¿Qué tiene que ver la cartografía con el reconocimiento de las comunidades afrocolombianas?, la investigación realizada por Renata Moreno Quintero, docente de la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, nos muestra que los procesos de ordenamiento territorial y los mapas oficiales desconocen a las comunidades afrocolombianas y sus valores sobre el territorio.
Lo anterior surge a partir de un proyecto de investigación implementado a comienzos del año 2019 en el corregimiento de Robles de Jamundí, que utilizó la cartografía social para visibilizar la diversidad cultural y ecosistémica del territorio.
Los resultados de esta investigación muestran que las comunidades afrodescendientes en Jamundí, viven en un territorio étnicamente configurado sin lograr un reconocimiento oficial por parte del Estado.
¿Por qué es importante que los procesos de ordenamiento territorial reconozcan a las comunidades afrocolombianas?
Al contrastar la representación del territorio que hacen las comunidades, a través de la cartografía social con el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Jamundí, en donde el territorio es zonificado de acuerdo a unas escalas y categorías formales, se encuentra que los procesos de planificación estatal desconocen a las comunidades afrocolombianas y sus valores sobre el territorio.
Esto sucede por ejemplo con las fincas tradicionales, cuya importancia ambiental y social es completamente invisibilizada en los mapas oficiales. Esta falta de representación de las comunidades ancestrales en los procesos de ordenamiento oficial del territorio, favorece la expansión de actividades que van en detrimento de sus sistemas de vida, como los cultivos de caña y la urbanización.
Los resultados del proyecto apuntan a la necesidad de revisar la metodología oficial aplicada en los procesos de ordenamiento del territorio, para que incluya las experiencias de las comunidades rurales y sus conocimientos locales.
Asimismo, insta a la academia a acompañar a las comunidades rurales y a los grupos históricamente marginados, en los procesos de revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial para promover su efectiva participación e inclusión en éstos.
Otra información sobre el proyecto
El proyecto fue realizado por el Grupo de Investigación Conflictos y Organizaciones, con el apoyo del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad y la facultad de Humanidades y Artes, además contó con el acompañamiento de Rosa Acevedo, profesora visitante de la Universidad Federal do Pará.
Sus resultados fueron presentados por Renata Moreno en el congreso virtual de LASA, Latin American Studies Association, en el panel ‘Afro-descendant Communities’ Resistance to Extractivism in Water Territories in Colombia and Brazil’.
Según la docente, “el panel analizó cómo los proyectos agro extractivistas en Colombia y Brasil están afectando la soberanía territorial de los afrodescendientes, sus vidas e identidades, así como las distintas experiencias de resistencia de estos grupos para proteger sus territorios y ecosistemas acuáticos dentro de los regímenes legales en la región que con frecuencia ven la tierra y el agua de formas muy diferentes”.
Renata Moreno Quintero
Informes:
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar
Notice: Trying to get property 'term_id' of non-object in /var/www/portal/wp-content/themes/uao-theme/patterns/templates/single-article.php on line 135